(ACTUALIZADO FEBRERO 2024)


Muy probablemente sea una de las ciudades Andaluzas menos reconocidas, pero sin duda su valor histórico y su encanto es excepcional. Además, tiene diversas opciones sin gluten para comer. Y al no ser una ciudad demasiado grande, es ideal para visitar un fin de semana.


¡Empezamos por lo importante!

¿Dónde comer sin gluten en Guadix?

RESTAURANTE EL BÚHO

NUESTRO RESTAURANTE SIN GLUTEN FAVORITO

Se encuentra situado en el casco antiguo de la ciudad y es una magnífica opción si quieres comer rico en un entorno acogedor.


Ofrece desayunos, comidas y cenas. Y el restaurante forma parte de un hotel con mucho encanto, que puede ser una buena opción para hospedarse dentro de la ciudad.

Restaurante sin gluten El Búho en Guadix

Nosotros estuvimos cenando y pedimos para compartir:

  • Ensalada templada de setas y queso de cabra - 12€
  • Tabla degustación 4 quesos (azúl, mahón, curado de oveja y gouda holandés) - 19€
  • Tartar de atún - 16€

*Tienen pan sin gluten (2€) y soja sin gluten.

Información de interés:


Ubicación: C. Santisteban, 18500 Guadix, Granada


Horario:

Desayunos: 8.00 - 10.00 de lunes a viernes; 8.00 a 10.30 sábados y domingos.

Comida: 13.00 - 15.30 de lunes a domingo.

Cena: 20.30 - 23.00 de lunes a domingo.


Web: https://www.hotelabentofail.com/restaurante-el-buho.html


A tener en cuenta:


Se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, por lo que encontrar aparcamiento es prácticamente imposible, lo ideal es que vayas andando.


No olvides reservar para garantizarte una mesa.

BRASERÍA LA TINAJA

EL RESTAURANTE SIN GLUTEN TRADICIONAL DE GUADIX

Restaurante sin gluten en Guadix La Tinaja

Aunque tiene terraza, te recomendamos que comas dentro para que disfrutes de su cueva. Es un lugar bastante típico, con muchos objetos tradicionales y con muchas opciones sin gluten porque casi todo es a la brasa.


Nosotros venimos a comer y nos decantamos por:

  • Pulpo a la brasa - 22€
  • Entrecot de Guadix madurado en manteca a la brasa - 23€

*No te olvides de preguntar por los postres sin gluten porque suelen tener varias opciones.

Información de interés:


Ubicación: Ctra. Baza, 77, 18500 Guadix, Granada


Horario:

Comida: 12.00 - 16.00 de lunes a domingo.

Cena: 20.00 - 23.30 de martes a domingo.


Web: https://latinaja.es/


A tener en cuenta:


Se encuentra apartado de la ciudad así que te recomendamos que vayas en coche porque además disponen de zona de aparcamiento gratuito.


Es un sitio muy concurrido, así que no olvides hacer tu reserva.

RESTAURANTE VINOTECA EL REFUGIO

EL RESTAURANTE SIN GLUTEN EN EL CORAZÓN DE GUADIX

Restaurante sin gluten en Guadix El Refugio

Aunque nos quedamos con las ganas de probarlo, las reseñas que tiene hablan por sí solas. Si eres celíaco este sería un imprescindible por la gran variedad de platos y por la fantástica adaptación del resto.


Lo que más nos gusta es el lugar en el que está, en pleno corazón de la ciudad, por lo que si hace bueno, te recomendamos que optes por comer su terraza y disfrutar de las vistas que ofrece la Plaza de la Constitución.


Tiene una amplia gama de vinos, así que también puede ser un lugar fantástico para dejarse aconsejar y probar alguna de sus recomendaciones.

Información de interés:


Ubicación: Pl. la Constitución, 18500 Guadix, Granada


Horario:

Comida: 12.00 - 16.00 de lunes a sábado.

Cena: 20.00 - 23.00 de lunes a sábado.

*Los domingos cierra.


Web: https://restaurantevinotecaelrefugio.eatbu.com/


A tener en cuenta:


Se encuentra en el corazón de la ciudad así que recomendamos que te olvides del coche y vayas andando.


No olvides hacer tu reserva.

CASI NÁ GASTROBAR

EL RESTAURANTE SIN GLUTEN EN DONDE TOMARTE EL APERITIVO EN GUADIX

Restaurante sin gluten en Guadix Casi Ná gastrobar

Al estar situado en la Plaza de las Américas nos pareció un sitio ideal para tomar el aperitivo.


Tienen muchas opciones de cerveza (incluida sin gluten) y vino, y avisando de que eres celíaco te indican qué es lo que puedes comer y son capaces de adaptarte el plato.


Su terraza es muy agradable, pero nosotros nos quedamos con sus mesas altas del interior porque su música y ambiente nos gustó más.


También es un sitio ideal para tomarte un copazo en la sobremesa o disfrutando del atardecer

Información de interés:


Ubicación: Pl. de las Américas, 18500 Guadix, Granada


Horario: 12.00 - 2.00 de lunes a domingo.


Web: https://www.casinagastrobar.com/


A tener en cuenta:


Su especialidad es el atún, así que si tienes oportunidad no olvides probarlo.


Aunque te recomendamos que disfrutes de la ciudad andando, tiene un parking público a 2 minutos andando.


Para tomar algo rápido, lo más probable es que encuentres sitio fácil, pero si quieres comer o cenar, no olvides hacer tu reserva para garantizarte sitio.

Guía turística sin gluten de Guadix

Guadix es una ciudad situada en la cara norte de Sierra Nevada, en la provincia de Granada.

Desde tiempos remotos se ha considerado cruce de caminos, y aún hoy día sigue actuando como punto de unión entre diferentes partes de Andalucía a través de la carretera A-92.


*Nuestra recomendación es que vengas en coche y que lo aparques antes de entrar en la parte antigua de la ciudad para poder hacer la visita a pie. Nuestra recomendación es esta, aunque si te vas a alojar en la ciudad, siempre puedes consultar opciones con el hotel.

NUESTRA RUTA TURÍSTICA DE GUADIX SIN GLUTEN PARA CONOCER LA CIUDAD EN UN FIN DE SEMANA

VIERNES EN GUADIX

Nuestra primera recomendación es que una vez que llegues a la ciudad, vayas directamente a tu alojamiento y que te acomodes allí.


Recuerda que si has venido en coche tendrás que buscar un parking. Si tu alojamiento dispone de parking ese problema lo tendrás resuelto, pero si no es tu caso, en nuestro mapa interactivo (en el apartado “puntos de interés” te damos dos opciones).


Dependiendo de la hora a la que llegues, te dará más o menos tiempo a disfrutar de la ciudad.

Nosotros llegamos por la tarde, así que antes de cenar aprovechamos para dar una primera vuelta por la ciudad.


Esta es nuestra primera propuesta:

(En la leyenda de nuestro mapa la encontrarás como VIERNES)


A. Arco de San Torcuato.


Este será nuestro punto de partida.


En sus inicios, el Arco de San Torcuato hacía la función de puerta y su principal misión era la defensa de la ciudad.


No obstante, en 1593 la cosa cambia y se construye encima una capilla. ¿La razón? Por debajo de ese arco pasaron las reliquias del santo evangelizador San Torcuato, patrón de Guadix y primer obispo de la ciudad.


B. Iglesia de Santiago


Es una de las construcciones religiosas más importantes de la ciudad. Diego de Siloé fue el encargo del diseño y la construcción de la iglesia, y como dato curioso, si observas a tu alrededor, descubrirás numerosas flechas que indican que por ahí pasa el Camino de Santiago.


C. Palacio de Peñaflor


Muy probablemente, su balcón de estilo nobiliario sea lo más característico que tenga, ¿te imaginas sus vistas desde ahí arriba?


Quien no se lo tuvo que imaginar fue Napoleón Bonaparte, ya que fue uno de los lugares donde se hospedó cuando llegó con sus tropas a España.


Si tienes oportunidad, entra, se dice que parte de su costado está construido sobre la antigua muralla medieval, pero personalmente, lo que más me llamó la atención fue su patio interior.



D. Iglesia de Santa María de las Lágrimas


¿Alguna vez has tenido la oportunidad de visitar la iglesia de un seminario? Aquí tienes una ante ti.

La visita es totalmente gratuita y muy recomendable. Aquí te dejo una audioguía para que la disfrutes mejor.


E. Hospital Real de la Caridad de Guadix


Puede que este edificio te pase desapercibido, pero en su interior guarda un gran tesoro porque además del hospital, se pude visitar una antigua farmacia o botica y la iglesia de San Torcuato.


El horario de las visitas guiadas es de Martes a Sábado de 16.00 a 18.00 y el precio de la entrada es de 5€.


F. Plaza de la Catedral


Este será tu primer contacto con el edificio más importante de la ciudad. Y una de las cosas más curiosas de las que puedes disfrutar de noche, es de la torre de su campanario.


¿Por qué? Porque está coronada por la imagen del Sagrado Corazón de Jesús que bendice a toda la ciudad dando una vuelta sobre sí mismo cada 12 horas e iluminando su corazón por la noche.


Otro dato curioso es que en su construcción se reaprovechó la construcción de la Mezquita Mayor, que se levantaba en este mismo lugar anteriormente.


Pero evidentemente lo mejor está en su interior que es tremendamente espectacular.


Aunque la estrella sin duda es su Piedad, ya que se trata de una talla escultórica realizada en mármol de Carrara, reproducida mediante el sistema de sacado de puntos directamente del original de Miguel Ángel.


Su visita es de pago, pero siempre podrás entrar gratis aprovechando la misa del domingo a las 12.00h. Además, es oficiada por el propio Obispo.


En su web podrás encontrar más información.


G.Plaza de la Constitución


Muy probablemente sea una de las plazas con mayor encanto de la ciudad.


Según algunos historiadores, fue aquí donde estaba ubicada la antigua sede del Zagal a finales de la época nazarí. Y como dato curioso, solo ocho de sus arcos son originales (justo los que sostienen la Oficina de Turismo de la ciudad).


También era aquí donde antiguamente se encontraba la cárcel (ahora reconvertida en Liceo Accitano).


Pero sin duda, el edificio más emblemático de esta plaza es el que alberga su actual Ayuntamiento.


H. Restaurante Vinoteca El Refugio


En la misma Plaza de la Constitución se encuentra el Restaurante Vinoteca El Refugio, uno de los restaurantes con opciones sin gluten en donde podrás comer. Y dependiendo de la hora que sea, puede ser un muy buen sitio para tomarse un vino o directamente pasar a comer o cenar.


Recuerda que tienes toda la información más arriba.

SÁBADO EN GUADIX

El itinerario del sábado lo hemos dividido en dos partes:


Mañana, para que puedas hacer una visita tranquila paseando por la ciudad y disfrutando un poco más de todos sus encantos.


Tarde, para que puedas conocer el barrio de las cuevas, uno de los lugares más característicos y especiales de la ciudad.


SÁBADO POR LA MAÑANA EN GUADIX


El plan que te proponemos por la mañana, es que vayas a conocer el barrio de las cuevas de Guadix y que, si puedes, aproveches para ver el atardecer desde allí.


(En la leyenda de nuestro mapa la encontrarás como SÁBADO MAÑANA)

Aquí puedes elegir diferentes formas para llegar allí. Puedes darte un paseo de 20 minutos, puedes coger tu propio coche o incluso puedes coger el tren turístico (te dejo la información de este último aquí)


A.Cueva museo centro de interpretación cuevas de Guadix


Esta será nuestra primera parada, y es aquí donde encontrarás la historia y evolución del barrio de las cuevas. Conocerás de primera mano los diferentes usos que se le daban y sus tipologías. Y además, encontrarás diferentes réplicas que te teletrasportarán al pasado.


Hay visitas guiadas cada 30 minutos y por los sábado solo abren por la mañana.



B. Parroquia de Nuestra Señora de Gracia


La peculiaridad que tiene esta Parroquia es que por el costado izquierdo se accede a la antigua ermita-cueva.


Y a pesar de estar toda excavada en la tierra y con un tamaño reducidísimo, no le falta su nave, varias capillas laterales comunicadas por pasadizos, el púlpito saliendo de una de ellas y su pequeño presbiterio, presidido por la Virgen de Gracia, pintura atribuida a Domingo Chavarito, de la primera mitad del siglo XVIII.


Esta imagen fue coronada canónicamente como Patrona de las Cuevas en 1960.



C. Cueva de José


Esta cueva se denomina así “Cueva José” porque es el propio dueño José, quien vive allí y quien se la enseña a todo el que se lo pide.


En esta parada descubrirás cómo se vive en una casa cueva hoy en día, así que no encontrarás mejor momento que este para vivir una experiencia 100% real.


*No te marches sin subir al Mirador Padre Poveda para disfrutar de las vistas de la ciudad desde allí.



D. Mirador del Cerro de la Bala


El acceso a este mirador se hace andando y es totalmente libre. Desde sus balcones podrás disfrutar de una de las mejores vistas de toda la ciudad, y si las montañas están nevadas, la estampa es única.



E. Casi Nà - Gastrobar


Después de esta caminata toca volver a bajar a la ciudad y reponer fuerzas. No se nos ocurre un mejor lugar que el Gastrobar Casi Nà.


Recuerda que tienes toda su información más arriba.


SÁBADO POR LA TARDE EN GUADIX

Después de coger fuerzas, el plan que te proponemos por la tarde es que termines de conocer la ciudad.


(Encontrarás el itinerario que te hemos preparado en nuestro mapa como: SÁBADO TARDE)

A.Teatro Romano de Guadix


Es uno de los tesoros más impresionantes de la ciudad, comparado en importancia con los teatros de Mérida y Cartagena.


Fue Julio Cesar, después de la batalla de Munda (marzo de 45 a.c) quien decide fundar en Guadix una colonia romana y deja aquí a los veteranos de la Legio Prima y la Legio Secunda.


El teatro era un complejo monumental de casi 6000 m² construido a principios del segundo cuarto del siglo I d.C. y hacen visitas guiadas los domingos (en la oficina de turismo puedes comprar tu entrada)


B. Palacio de los Marqueses de Villalegre


Este palacio fue construido en el siglo XVI por mandato de la familia Fernández de Córdoba sobre otra construcción musulmana que había anteriormente.


Desde su construcción, el palacio pasó por varias generaciones de la Familia de los Córdoba hasta 1685 que pasa a manos del marqués de Villalegre, momento en el que el palacio toma el nombre por el que se le conoce hoy en día.


El palacio ha pasado por diferentes usos, desde cuartel de la Guardia Civil hasta corrala de vecinos, pero actualmente alberga algunas dependencias municipales y aulas del conservatorio de música de la ciudad.


Como anécdota curiosa podemos recordar que “El niño de la bola” obra de Pedro Antonio de Alarcón quiso que se desarrollara una parte en su interior.


Pero la anécdota más intrigante es la de las apariciones de Doña Luisa, el fantasma que anda campante por el Palacio.


*Importante, justo enfrente del palacio se encuentra el Servicio Andaluz de Empelo de Guadix, pero antiguamente ese edificio fue una Sinagoga judía.



C. Diócesis de Guadix



También conocido como Palacio Episcopal conecta directamente con la catedral, a través de un pequeño pasadizo elevado llamado “Arco de Palacio”.


Hoy día es sede de la Diócesis de Guadix.



D. Placeta del Conde Luque


Lo curioso de esta plaza es que debajo de ellas se encuentran las antiguas termas romanas.



E. Parroquia de San Miguel Arcangel


Estás delante de una parroquia que nunca ha funcionado como tal. Se ha usado como cine de verano o incluso silo de trigo, pero nunca como iglesia.


Y a pesar de seguir actualmente inacabada, es una de las iglesias más representativas de la ciudad por haber sido construida sobre los restos de una antigua mezquita y en unas de las calles principales.


F. Estatua del Cascamorras & Parroquia de Santo Domingo


Esta estatua homenajea a una de las grandes leyendas que tiene Guadix y que ha llegado a nuestros días como fiesta de interés turístico cultural.


Cuenta la leyenda que Juan Pedernal (obrero accitano) trabajaba picando en la demolición de un yesón cuando empezó a escuchar “Ten piedad” “Ten piedad” y al mirar se encontró una talla de la Virgen que después se convertiría en Nuestra Señora de la Piedad.


La cosa es que Juan se la quería quedar y llevar a Guadix, pero los de Baza le dijeron que tururú, que se la había encontrado en sus tierras y que era de ellos (de ahí que Guadix y Baza sean ciudades archienemigas).


La disputa llegó a la justicia y esta determinó que pertenecía a Baza.


Peeeeero

(y aquí está la gracia del cascamorras)


Una vez al año (cuando es la fiesta del cascamorras) puede intentar “robarle” la virgen a Baza siempre y cuando este llegue a la iglesia totalmente limpio (cosa que no pasa nunca porque todo el mundo le recibe tirándole de todo para mancharlo).


*Importante: justo en la misma plaza se encuentra la Iglesia de Santo Domingo. Si entras, podrás descubrir una copia de la talla que se encontró el Cascamorras de Nuestra Señora de la Piedad.


Aunque el dato más curioso de esta iglesia se lo lleva el actual retablo del altar mayor.


¿La razón?


Los modelos que eligió el pintor para representar a los santos: El retrato del párroco de la iglesia (situado abajo a la derecha) representa a San Fandila, el primer santo mártir de Guadix reconocido; el pintor se ha autorretratado como San Pedro (arriba a la izquierda); y los otros dos amigos del párroco son San Torcuato y a San Pablo.

G. Mirador de la Magdalena e Iglesia de la Magdalena


Al lado de la Parroquia de Santo Domingo se encuentra la antigua fábrica de harinas con su patrona en la fachada.


Si subes por el segundo callejón llegarás a uno de los miradores más bonitos de Guadix, el mirador de la Magdalena.


Por sus caminos podrás ver las primeras casas cuevas (es más, el mirador está sobre una) y una vez arriba, además de hacerte un fotón con sus impresionantes vistas de toda la ciudad, también podrás ver la Iglesia de la Magdalena (quien le da nombre al mirador).


Si llegas al atardecer, no te olvides quedarte para disfrutar del espectáculo.


*De camino al siguiente punto, no te olvides de pasar por la tienda de Juan Manuel Gabarrón Gómez para conocer a un auténtico artesano de la zona.


H. Plaza Pedro de Mendoza (Tienda de Juan Manuel Gabarrón Gómez)


Después, solo tienes que deshacer el camino hasta donde se encontraba la Estatua del Cascamorras y coger la calle San Miguel hasta la Plaza Pedro de Mendoza.


Pedro Mendoza fue quien lideró la expedición Río de la Plata y quien fundaría Santa María del buen aire, la que es ahora la capital de Argentina, Buenos Aires.


Es hijo predilecto de Guadix, de ahí que tenga esta plaza a su nombre, aunque fue Buenos Aires quien pagó el busto, hermanado así las dos ciudades.


Como dato curioso, debes saber que (un año después de fundar la ciudad) Pedro de Mendoza muere en el barco que le trae de vuelta a España y es tirado por la borda para evitar pandemias.



I. Alcazaba de Guadix


Al lado de la Plaza de Pedro de Mendoza se encuentra la Alcazaba de Guadix.


Fue construida en el punto más alto de la ciudad para la protección de la misma. A día de hoy, todavía conserva sus muros y, aunque la investigación arqueológica todavía está en sus inicios, ya se ha identificado una puerta y una torre que data del siglo XI.


Ha sido declarada Monumento Artístico Nacional en 1931 y una desde lo alto de sus murallas puedes ver como Sierra Nevada abraza la ciudad.


J. Taberna El Buho


Este restaurante nos parece ideal para reponer fuerzas después de todo el día y terminar cenando aquí, la carita de Pedro lo dice todo ¿verdad?


Recuerda que tienes toda la información del restaurante más arriba.


DOMINGO EN GUADIX

El domingo es el último día en Guadix y el que utilizaremos de regreso a nuestro hogar, por lo que nuestra propuesta es solo para que aproveches la mañana, puedas comer en la ciudad y te vayas después de tomarte el postre.


En nuestro mapa, encontrarás esta ruta con el nombre de DOMINGO.


¡Empezamos!



A. La Santa Apostólica y Real Iglesia Catedral de la Encarnación de Guadix


Puede que hayas querido visitar la Catedral con anterioridad, pero una magnífica forma de acceder a ella gratis es aprovechar la misa del domingo a las 12.00h (que además es presidida por el Obispo)


Se le dió el título de apostólica por ser considerada la primera diócesis de España, y es que la historia narra que fue San Torcuato (patrón de la ciudad), uno de los Siete Varones Apostólicos discípulos del Apóstol Santiago, quien funda la ciudad romana de Acci (la actual Guadix).


Toda la Iglesia es una auténtica obra de arte que además guarda piezas únicas como su Piedad (una talla escultórica realizada en mármol de Carrara, reproducida mediante el sistema de sacado de puntos directamente del original de Miguel Ángel del Vaticano).


Aquí tienes un anticipo de lo que puedes ver:

B. Parking público - Coger el coche


Una vez que termines en Catedral, es hora de visitar las afueras de la ciudad.


Si has venido en coche, es momento de cogerlo. En nuestro mapa te hemos dejado uno de los parking públicos más conocidos.



C. Azucarera de San Torcuato


Conocida con el nombre de San Torcuato, está localizada cerca de la estación de ferrocarril debido a la vinculación existente entre este tipo de industria y el tren. Su puesta en funcionamiento corresponde a los comienzos del siglo XX, cuando se crea la sociedad Fábrica Azucarera de San Torcuato S.A. en el año 1900.


Fue inaugurada el 16 de julio de 1901 y estuvo en funcionamiento durante 15 años, hasta 1915.


En la Guerra Civil, fue zona militar y como tal, sirvió de cárcel del Partido Judicial de Guadix, quedando en un avanzado estado de deterioro.


Como dato curioso, fue utilizada como escenario durante el rodaje del western de Sergio Leone “¡Agáchate, maldito!” (1971).



D. Estación de tren de Guadix


A priori puede parecerte una estación de tren más, pero la realidad es que la estación de tren de Guadix guarda una magia cinematográfica especial.


Aquí se han grabado películas como "El bueno, el feo y el malo" o "Indiana Jones y la última cruzada", y la culpable de todo esto ha sido su locomotora Baldwin.


Construida por Babcock & Wilcox (de ahí su nombre, Babwil), la locomotora se utilizó para mover mercancías en la línea Almería- Guadix- Baza.


Guadix quiere ahora reivindicar su papel protagonista en el cine y utilizar su locomotora de vapor para reactivar ocho kilómetros de vía verde por la desaparecida línea de ferrocarril hacia Baza y así utilizarla para fines turísticos.



E. Brasería restaurante “La Tinaja”


Por último, no te puedes ir de la ciudad si vivir la experiencia de comer en un restaurante-cueva y nuestra propuesta es la brasería restaurante “La Tinaja”.


Cuanta con parking propio por lo que si vienes en coche, te podrás volver directamente a tu destino cuando acabes con el postre.


No obstante, recuerda que tienes toda la información del restaurante más arriba.


MAPA COMER SIN GLUTEN EN GUADIX